Cbta116 Perico Frente Naranja
PERICO FRENTE NARANJA
Atolero (Forpus Coelestis)
Introducción:
El perico atolero, científicamente conocido como Forpus coelestis.
Es una especie de ave psitaciforme perteneciente a la familia Psittacidae.
El perico atolero es popular entre los aficionados a las aves debido a su tamaño compacto, colores vibrantes y naturaleza dócil, lo que lo convierte en una mascota apreciada en todo el mundo.
Origen:
Este pequeño loro es nativo de América Central y México.
Hábitat y Distribución:
- Se encuentra principalmente en América Central y México, donde habita una variedad de paisajes, desde bosques tropicales hasta zonas semiáridas.
- Prefiere áreas con árboles dispersos y vegetación densa donde pueda encontrar alimentos como semillas, frutas y brotes.
- Donde se encuentra en una variedad de hábitats que van desde bosques secos y húmedos hasta zonas de matorrales y cultivos.
- Su población ha experimentado cierta disminución debido a la pérdida de hábitat y la captura para el comercio de mascotas.
Alimentación:
- Es herbívoro.
- Su dieta se compone principalmente de semillas, (semillas de pastos y gramíneas, así como también de frutas, verduras y brotes).
- En cautiverio, se les puede ofrecer una variedad de alimentos frescos y balanceados, frutas como manzanas, peras, plátanos y verduras como zanahorias, espinacas y brócoli.
- Disfrutan masticando ramas frescas para mantener sus picos en buen estado.
Descripción:
- El perico atolero es notable por su pequeño tamaño, con una longitud promedio de unos 12 cm y un peso de 25 a 30 gramos.
- Alcanza 20,5 cm de largo y 80gr de peso.
- Tiene un plumaje predominantemente verde, con la frente y la parte superior del pico de un distintivo color naranja en los machos.
- Mientras que en las hembras en su frente tiende a ser de un tono más apagado o incluso amarillento.
- Las hembras presentan pequeñas manchas rojas en los hombros y alas, y las plumas de la cola son de color azul claro.
Esperanza de vida:
Puede vivir entre 10 y 15 años en cautiverio, pueden vivir hasta 20 años o más con los cuidados adecuados.
Reproducción:
Alcanza la madurez sexual entre los 8 y 12 meses de edad.
Durante la temporada de reproducción, que puede variar según la región, las parejas de pericos atoleros realizan una serie de comportamientos de cortejo, que incluyen exhibiciones de plumaje, vocalizaciones y regurgitación de alimentos entre sí.
Construyen sus nidos en cavidades de árboles o en cajas nido proporcionadas por los criadores.
La hembra pone entre 4 y 6 huevos, que son incubados por ambos padres durante aproximadamente 18 a 21 días. Una vez que los polluelos eclosionan, son alimentados por ambos padres y abandonan el nido después de aproximadamente 4 a 5 semanas.
Comportamiento:
A pesar de su pequeño tamaño…
- El perico atolero es una especie activa y social.
- En la naturaleza, suelen formar bandadas compactas que se desplazan en busca de alimento y refugio.
- En cautiverio, estos loros son conocidos por ser juguetones y curiosos, disfrutando de la interacción con sus dueños y explorando su entorno.
- Son fáciles de domesticar y pueden aprender a realizar una variedad de trucos y vocalizaciones simples.
Los pericos atoleros son aves muy sociables y se benefician de la compañía de otros miembros de su especie. Se recomienda mantenerlos en parejas o en grupos pequeños para evitar la soledad y fomentar su bienestar emocional.
Conservación:
- No es una especie en peligro de extinción.
- Enfrenta amenazas como la deforestación y la captura ilegal para el comercio de mascotas.
- En algunos países, se han implementado medidas de conservación para proteger sus hábitats naturales y regular el comercio de aves silvestres.
- La cría en cautiverio ha contribuido a la disponibilidad de pericos atoleros como mascotas, reduciendo la presión sobre las poblaciones silvestres.
Conclusiones:
El perico atolero es una especie encantadora y popular entre los aficionados a las aves, tanto por su belleza visual como por su naturaleza dócil y sociable. Aunque enfrenta desafíos en su hábitat natural, su estatus actual sugiere que, con medidas adecuadas de conservación y una gestión responsable del comercio de mascotas, estas aves continuarán deleitando a las personas en todo el mundo tanto en la naturaleza como en cautiverio.
Comentarios
Publicar un comentario